Guía completa: Tipos de anticonceptivos y sus efectividad en el control de la natalidad

Cuando las parejas deciden tener hijos, es importante que consideren la mejor forma de planificar y gestionar su familia. Los métodos anticonceptivos son herramientas importantes que las parejas deben utilizar al intentar prevenir el embarazo, y existen muchos tipos distintos. Este artículo tratará sobre los distintos tipos de anticonceptivos y su eficacia para prevenir embarazos no deseados.

Los distintos tipos de anticonceptivos

Métodos anticonceptivos

Métodos de barrera

Los métodos de barrera anticonceptivos incluyen preservativos masculinos y femeninos, diafragmas, tapones cervicales y tampones anticonceptivos esponjosos. Se trata de barreras físicas que impiden que los espermatozoides lleguen al óvulo. Los preservativos también proporcionan cierta protección contra las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Métodos hormonales

Los métodos hormonales anticonceptivos incluyen píldoras, parches, inyecciones, anillos vaginales e implantes. Funcionan impidiendo la liberación de un óvulo de los ovarios al alterar los niveles hormonales del cuerpo. Estos métodos suelen requerir receta médica.

Esterilización

La esterilización es un método anticonceptivo permanente. En las mujeres, suele realizarse bloqueando las trompas de Falopio mediante un pequeño procedimiento, mientras que en los hombres se realiza bloqueando los conductos por los que viajan los espermatozoides. Aunque estos métodos son efectivamente permanentes, a veces pueden invertirse con un procedimiento importante.

Dispositivos Intrauterinos (DIU)

Los DIU son dispositivos pequeños y en forma de T que se insertan en el útero para impedir la fertilización de los óvulos. Hay dos tipos de DIU: el de cobre y el hormonal. Los DIU de cobre están recubiertos de alambre de cobre, lo que provoca una reacción inflamatoria en el interior del útero para evitar el embarazo. Los DIU hormonales liberan progestina, que espesa el moco cervical y evita que los espermatozoides alcancen el óvulo.

Anticoncepción de emergencia

La anticoncepción de emergencia, también conocida como píldora del día después, es un tipo de anticoncepción que puede tomarse después de mantener relaciones sexuales sin protección para prevenir el embarazo. Es más eficaz si se toma en las 72 horas siguientes a las relaciones sexuales sin protección. La anticoncepción de emergencia puede adquirirse sin receta en la mayoría de los lugares.

Métodos de conocimiento de la fertilidad Los métodos de conocimiento de la fertilidad funcionan ayudando a las personas a seguir sus ciclos menstruales y a sincronizar la actividad sexual para evitar la ovulación. Existen diversos métodos diferentes, como el método de la temperatura, el del moco cervical y el del calendario. Estos métodos requieren mucha autodisciplina y no son apropiados para todas las parejas.

Métodos conductuales

Los métodos conductuales, como la abstinencia y la retirada, son algunos de los métodos anticonceptivos más antiguos. La abstinencia significa que las parejas no practican la actividad sexual con la intención de evitar el embarazo. La retirada significa que el hombre retira el pene de la vagina de la mujer antes de la eyaculación.

Eficacia de los anticonceptivos

La eficacia de los anticonceptivos para prevenir el embarazo varía mucho según el método utilizado. Los métodos de barrera son una de las formas menos eficaces de anticoncepción, ya que su uso típico conlleva una tasa de embarazo del 12% en el primer año, mientras que su uso perfecto conlleva una tasa de embarazo del 2%. Los métodos hormonales, en cambio, son mucho más fiables, ya que su uso típico conlleva una tasa de embarazo del 9% en el primer año, mientras que su uso perfecto conlleva una tasa de embarazo inferior al 1%. Los métodos quirúrgicos, como la esterilización, se encuentran entre los más eficaces, con una tasa de embarazo inferior al 1% para ambos sexos. Los DIU también son muy eficaces, con una tasa de embarazo inferior al 1% tanto en su uso típico como perfecto. La anticoncepción de emergencia también es muy eficaz, con una tasa de embarazo inferior al 2% en el primer año. Los métodos de conocimiento de la fertilidad y los métodos conductuales se encuentran entre las formas menos eficaces de anticoncepción.

La importancia de utilizar anticonceptivos

Es importante que las parejas consideren y utilicen anticonceptivos cuando previenen el embarazo. Los embarazos no planificados pueden tener efectos negativos en el bienestar físico, económico y emocional de la pareja, así como en la salud y el bienestar de los niños que puedan resultar. Los anticonceptivos pueden ayudar a las parejas a planificar y gestionar su familia y darles la libertad de tomar decisiones sobre cuándo y cuántos hijos tener. También es importante tener en cuenta que ciertas formas de anticonceptivos, como los preservativos, también pueden proporcionar protección contra las infecciones de transmisión sexual.

Conclusión

En conclusión, existen muchos tipos diferentes de anticonceptivos que las parejas pueden utilizar para prevenir el embarazo. Los métodos más eficaces son los hormonales, los DIU y la esterilización. Los embarazos no planificados pueden tener efectos negativos en el bienestar físico, económico y emocional de la pareja, así como en la salud de los niños que puedan resultar. Por tanto, es importante que las parejas consideren y utilicen anticonceptivos cuando previenen el embarazo.