Los anticonceptivos hormonales son el método anticonceptivo más común utilizado por las mujeres en la actualidad. Existen de distintos tipos, desde la píldora a la inyección o el parche, y todos actúan utilizando hormonas para evitar el embarazo. Si estás pensando en utilizar un anticonceptivo anticonceptivo hormonal, es importante que sepas cómo funcionan todos, qué tipos existen y cuál es su eficacia.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los anticonceptivos hormonales, incluyendo qué son, cómo funcionan y qué tipos existen. Esto te ayudará a tomar una decisión informada sobre si los anticonceptivos hormonales son la opción correcta para ti.

¿Qué son los anticonceptivos hormonales y cómo funcionan?

Los anticonceptivos hormonales son métodos anticonceptivos que utilizan hormonas artificiales para ayudar a regular el ciclo menstrual de la mujer y evitar el embarazo. Estas hormonas artificiales actúan impidiendo que los ovarios liberen un óvulo, impidiendo que los espermatozoides lleguen al óvulo e impidiendo que los óvulos fecundados se implanten en el útero.

Los anticonceptivos hormonales también ayudan a hacer más espeso el moco cervical, lo que dificulta que los espermatozoides lleguen al óvulo. También pueden hacer que el revestimiento del útero sea demasiado delgado para que se implante un huevo fecundado.

Tipos de anticonceptivos hormonales

Los anticonceptivos hormonales existen en varias formas, como píldoras, parches, anillos, implantes, dispositivos intrauterinos y inyecciones. Cada tipo funciona liberando hormonas artificiales al cuerpo, pero todas lo hacen de forma diferente y tienen distintos niveles de eficacia.

Píldoras anticonceptivas hormonales

Las píldoras anticonceptivas hormonales son el método anticonceptivo más utilizado por las mujeres. Existen dos tipos: píldoras combinadas, que contienen estrógeno y progestina, y píldoras con sólo progestina. Las píldoras combinadas se toman todos los días, mientras que las de sólo progestina se toman todos los días o cada dos días.

Parches anticonceptivos hormonales

El parche anticonceptivo hormonal es un parche pequeño, fino y pegajoso que se coloca sobre la piel y libera hormonas artificiales al cuerpo. El parche se lleva puesto una semana, se sustituye por uno nuevo, y se repite durante tres semanas seguidas.

Anillos anticonceptivos hormonales

Los anillos anticonceptivos hormonales son anillos pequeños y flexibles que se insertan en la vagina y contienen hormonas artificiales. El anillo se lleva tres semanas seguidas, y luego se retira una semana.

Implantes anticonceptivos hormonales</hormonales

Los implantes anticonceptivos hormonales son unos pequeños bastoncillos flexibles que se insertan bajo la piel y liberan hormonas artificiales. El implante puede durar hasta tres años.<hormonales. Dispositivos intrauterinos anticonceptivos hormonales (DIU)

Los dispositivos intrauterinos anticonceptivos hormonales, o DIU, son unos pequeños dispositivos en forma de T que se insertan en el útero y liberan hormonas artificiales. Hay dos tipos de DIU: el DIU hormonal, que puede durar hasta cinco años, y el DIU de cobre, que puede durar hasta diez años.

Inyecciones anticonceptivas hormonales

Las inyecciones anticonceptivas hormonales se administran cada tres meses para liberar hormonas artificiales al cuerpo. La inyección, llamada Depo-Provera, es una forma muy eficaz de anticoncepción.

Eficacia de los anticonceptivos hormonales

La eficacia de los anticonceptivos hormonales depende del tipo de anticoncepción utilizado y de lo bien que se utilice. Por ejemplo, las píldoras anticonceptivas hormonales son eficaces en un 99% para prevenir el embarazo cuando se toman correctamente, mientras que la inyección es eficaz entre un 94% y un 99%, y el anillo y el parche son eficaces entre un 92% y un 96%.

Efectos secundarios y riesgos de los anticonceptivos hormonales

Al igual que cualquier medicamento, los anticonceptivos hormonales pueden tener efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes de los anticonceptivos hormonales son el aumento de peso, las náuseas y los cambios de humor. Otros efectos secundarios pueden incluir sensibilidad en los pechos, cambios de humor y disminución temporal de la libido.

Los anticonceptivos hormonales también pueden aumentar el riesgo de ciertos problemas de salud, como coágulos de sangre, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio. El riesgo de estos problemas de salud aumenta en mujeres mayores de 35 años, así como en mujeres que fuman, tienen la tensión arterial alta o padecen ciertas afecciones, como diabetes u obesidad./b>

Conclusión

Los anticonceptivos hormonales son una forma eficaz y cómoda para que las mujeres eviten el embarazo. Existen en diversas formas y pueden tener una eficacia de hasta el 99% si se utilizan correctamente. Sin embargo, también pueden tener efectos secundarios y aumentar el riesgo de ciertos problemas de salud, por lo que es importante que hables con tu profesional sanitario sobre la mejor opción de anticoncepción para ti.